Será considerado hijo a cargo el menor que conviva y dependa económicamente del beneficiario. La condición de hijo a cargo no se pierde aunque se realice un trabajo lucrativo mientras se siga conviviendo con el beneficiario, o si su renta supera el 100% del salario mínimo interprofesional.
Tendrán derecho a la asignación económica en los siguientes casos:
- Residan en territorio español
- Tener a su cargo hijos o menores en acogimiento que sean menores de 18 años o que estén afectados por una discapacidad al menos del 65%
- No tengan derecho a prestaciones de la misma naturaleza en cualquier otro régimen público o de protección social.
- Que los ingresos anuales no superen 11.547,96 euros, incrementando esa cantidad en un 15% por cada hijo o menor acogido a cargo, a partir del segundo, con éste incluido. En el supuesto de familias numerosas el límite de ingresos anuales será de 17.380,39 euros con tres hijos a cargo, e incrementándose en 2.815,14 euros por cada hijo a cargo a partir del cuarto, incluido éste.
En los casos de separación judicial, nulidad o divorcio el beneficiario será el progenitor que tenga a su cargo al menor siempre que no supere los límites de ingresos anuales.
En caso de concurrir en ambos progenitores las circunstancias que le permitan ser beneficiario se reconocerá:
- A un sólo progenitor de común acuerdo. Se entenderá que existe acuerdo cuando un solo progenitor solicite la ayuda.
- Si no hay acuerdo, se otorgará al progenitor en disposición de la custodia del menor.
- En caso de custodia compartida, se le reconocerá a ambos en proporción al tiempo que tenga reconocida la custodia del menor.
Puedes consultar la información completa de esta ayuda desde la página web de la Seguridad Social.
Si me separo con convenio de mutuo acuerdo pero yo no llego a cobrar los 11.000€anuales y mi pareja no me pasa pension compensatoria tengo derecho a solicitar esto.?? Donde tengo que ir?
Hola Esther, si tienes tú la custodia de tu/s hijo/s y no llegas al mínimo sí, puedes solicitarla. Esta ayuda es de la seguridad social, tendrías que pedir cita en el SEPE para recoger la documentación, son 140 y pocos euros dos veces al año (se cobra en julio y enero)
Yo he solicitado la ayuda el 13 de Marzo de 2017, tengo dos hijos, me la han aprobado, pero solo me han ingresado 145€, se supone que eso es solo por un hijo o esque no me han pagado el primer semestre completo?
Yo he cobrado este año 290€ en enero supongo que será un único pago.
Lo que no sé es si cada año hay que ir a renovar la solicitud.
Buenos días
Tengo la custodia compartida y quisiera solicitar esta ayuda, pero el padre de los niños no colabora con los tramites. Puedo solicitar yo la ayuda de manera particular? O es obligatorio que la solicitemos los dos?
Gracias.